martes, 23 de febrero de 2010

comunicación educación y cultura febrero 4 clase 2

Se Habló de las implicaciones del pensar , que pensar tiene muchas formas , metodos y caminos .

Pensar filosóficamente es cuestión de hombres despiertos.Sin embargo cada uno de nosotros piensa de distinta forma.

A la manera nietzsheana debemos tener 5 aciertos y 5 ideas pero por mucho que vivamos de ideas debemos ir deacuerdo con ellas.

Es imprescindible los pasos que vamos dando en el apso del conocimiento.

Debemos tener córaje ser arriesgado y ser coherentes.

Yo pienso que no debemos estancarno pienso que va de la mano el actuar con el pensar no podemos actuar impulsivamente aunque algunas veces es bueno primero actuar y despues pensar mcuhas veces no hay tiepo apra pensar como lo dijo el porfe en la clase es verdad esto que dice el por que el ser humano está expuesto a situaciones como estas donde para cosas tan simples como : alzar una mano , caminar y realizar difwerentes acciones nop hay que pensar simplemente se hacen y ya.

El mundo es contingente y dudar de esto nos trae problemas a la hora de tomar decisiones.

Solo se piensa en el momento mismo que intentamos entender la realidad .
La memoria es la congregación del pensamiento.

La realidad es objetiva y no cambia. Sino en la manera subjetiva que tenemos ante ella.

Pensar no es una meta es un camino .

No entender el mundo de la existencia ni el nuestro propio indica que debemos ahcer algo.Me encanta esta frase me parece super realista por que sino actuamos frente algo que nos pasa o nos sucede a diario significa que no entendemos para que estamos en el mundo siempre debemos buscar caminos respuestas en todo momento en cada segundo.

Todo lo que se llena se vacía y todo lo que se vive se muere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario